plotagraphpro.com
RSS

Lenguaje científico – Tipos de Lenguaje

El lenguaje científico es una modalidad de lenguaje caracterizada por su formalidad y el uso de símbolos y términos científicos. Se utiliza para la transmisión de conocimientos especializados o científicos. Se suele transmitir por medio de mensajes escritos y debe estar respaldado por fuentes fiables y demostraciones científico-técnicas. La ciencia requiere el uso de códigos lingüísticos especiales para diferenciarla del lenguaje coloquial; existe incluso un lenguaje especializado para las diversas disciplinas científicas. Cada rama de la ciencia utiliza su propia jerga o códigos de lenguaje: medicina, biología, tecnología, astronomía, matemáticas, física, etc. Sin embargo, a pesar de las diferencias semánticas entre las ciencias, hay algunas características básicas o comunes del lenguaje científico. El lenguaje científico utiliza términos específicos sobre la materia de la que habla, tanto que el léxico especial utilizado en los textos científicos es su principal característica. Este tipo de lenguaje también se caracteriza por su objetividad, claridad, precisión y exactitud. No hay lugar para opiniones o sentimientos personales. De esta manera, la ciencia evita ambigüedades y malentendidos.

  • Impersonal
    Evita el uso de la primera persona del singular (I) o del plural (nosotros), lo que pretende transmitir su naturaleza objetiva.
  • Objetivo
    Tampoco da opiniones personales, es decir, evita el uso de elementos subjetivos. Se basa en observaciones sobre los resultados obtenidos a través de pruebas científicas.
  • Conciso
    Dice lo que quiere decir, usando sólo las palabras que sean necesarias.

Además, hay otros rasgos característicos del lenguaje científico:

  • Trata o informa sobre un tema en particular.
  • Está dirigido a un público experto en la materia.
  • Puede ser difícil de entender para quienes no son expertos en el tema.
  • Utiliza códigos de lenguaje y terminología específica.
  • Alta densidad o especialización de la terminología.
  • Bajo nivel de perífrasis o uso innecesario de palabras. Tampoco utiliza adornos retóricos.
  • Uso frecuente de siglas, que van desde un nivel explícito (el nombre) hasta un nivel hermético (la sigla).
  • Utiliza un vocabulario unívoco (lenguaje monosémico) para evitar diferentes interpretaciones. Los términos técnicos y los neologismos utilizados no toleran otras formas como la polisemia, la sinonimia y la homonimia. Sin embargo, crea neologismos por composición y derivación.
  • Toma prestados términos léxicos y utiliza gráficos y dibujos para sus explicaciones.
  • Hace una referencia estricta al objeto o tema que está tratando. Utiliza un lenguaje denotativo y se niega a utilizar un lenguaje oblicuo.
  • Utiliza elementos discursivos como: definición, descripción, demostración, enunciación, explicación y caracterización, sin implicar posiciones personales.
  • En la escritura predomina el tiempo presente junto con el modo indicativo. Utiliza abundantes sustantivos y muy pocos adjetivos.
  • Es universal; por lo tanto, hay una ausencia de particularismos en el uso de los términos científicos, así como en las ejemplificaciones y las propias convenciones metodológicas.
  • Anteriormente, el lenguaje científico dependía casi totalmente del latín y en menor medida del griego. Hoy en día, el inglés es el idioma más utilizado en el discurso científico, aunque a principios del siglo XX era el alemán junto con el latín.

Lenguaje científico ejemplos

Informes recientes de los medios de comunicación indican que hay pruebas fehacientes de que el consumo del edulcorante artificial Aspartamo puede acelerar la diabetes de tipo 2 en el cuerpo humano.

Este tipo de diabetes es causado por una deficiencia de insulina, ya que el cuerpo no es capaz de producirla para procesar el azúcar en la sangre.

Las pruebas sugieren que el consumo del edulcorante artificial Aspartame causa resistencia a la insulina y diabetes de tipo 2.

Funciones del lenguaje científico

El lenguaje de la ciencia cumple funciones muy precisas como vehículo de la ciencia. Como ya se ha dicho, es preciso, exacto y objetivo. Entre sus funciones, se destacan las siguientes:

  • Transmitir información
    Transmite conocimientos específicos a un público y representa al mismo tiempo una cierta disciplina científica.
  • Expresando argumentos
    Se adentra en lo concreto, exponiendo el tema en cuestión y desarrollando cada uno de los argumentos sin adornos.
  • Metalingüística
    Los textos científicos y técnicos crean y recrean su propia terminología. Por esta razón, a menudo tienen que explicar el significado de los términos utilizados para evitar la ambigüedad o la distorsión. Algunas de las palabras de la terminología científica no tienen significado en los diccionarios de idiomas.

Vídeos de Lenguaje científico

maximios | March 21, 2025 | Lenguaje|

Política de Privacidad – Tipos de Lenguaje

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Si estás aquí es porque quieres saber más sobre las obligaciones y derechos que te corresponden como usuario de esta web https://tiposdelenguaje.win/ y eso está muy bien. Nuestro deber es informarte y el tuyo estar debidamente informado.

En esta Política de Privacidad te informaremos con total transparencia sobre la finalidad de este sitio web y todo lo que afecta a los datos que nos facilites, así como de las obligaciones y derechos que te corresponden.

Para empezar, debes saber que este sitio web se adapta a la normativa vigente en relación con la protección de datos, lo que afecta a los datos personales que nos facilites con tu consentimiento expreso y a las cookies que utilizamos para que este sitio web funcione correctamente y pueda desarrollar su actividad.

Concretamente, esta web se ajusta al cumplimiento de las siguientes normativas:

El RGPD (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas) que es la nueva normativa de la Unión Europea que unifica la regulación del tratamiento de los datos personales en los distintos países de la UE.

La LOPD (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, el Reglamento de desarrollo de la LOPD) que regula el tratamiento de los datos personales y las obligaciones que debemos asumir los responsables de una web o un blog a la hora de gestionar esta información.

La LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico) que regula las transacciones económicas mediante medios electrónicos, como es el caso de este blog.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

El responsable y titular de este sitio web es Jorge Ernesto Repetto Trujillo  (En adelante el titular)

  • Nombre: Jorge Ernesto Repetto Trujillo
  • DNI : 07838630
  • Domicilio Social: Huiracocha 1694 Jesús María – Lima – Perú .
  • Correo electrónico: [email protected]

Los datos personales que nos facilites, siempre con tu consentimiento expreso, se almacenarán y tratarán con los fines previstos y descritos a continuación en esta Política de Privacidad, hasta el momento en que nos pidas que los eliminemos.

Te informamos de que esta Política de Privacidad puede ser modificada en cualquier momento, con el fin de adaptarla a novedades legislativas o cambios en nuestras actividades, siendo vigente la que en cada momento se encuentre publicada en la web. Dicha modificación se te notificará antes de su aplicación.

CONDICIONES DE USO

Debes saber, para tu tranquilidad, que siempre te solicitaremos tu consentimiento expreso para recabar tus datos con la correspondiente finalidad especificada en cada caso, lo que implica que, en caso de otorgar ese consentimiento, has leído y aceptado esta Política de Privacidad.

En el momento en que accedas y utilices esta web, asumes tu condición de usuario con tus correspondientes derechos y obligaciones.

Si eres mayor de 13 años, podrás registrarte como usuario en este sitio web sin el previo consentimiento de tus padres o tutores.

Si eres menor de 13 años, necesitarás el consentimiento de tus padres o tutores para el tratamiento de tus datos personales.

REGISTRO Y FINALIDAD DE TUS DATOS

En función del formulario o sección a la que accedas, te solicitaremos exclusivamente los datos necesarios con las finalidades descritas a continuación. En todo momento, deberás dar tu consentimiento expreso, cuando te solicitemos información personal con las siguientes finalidades:

  • Las finalidades concretas que particularmente se indiquen en cada una de las páginas o secciones donde aparezca el formulario de registro o contacto electrónico.
  • Con carácter general, para atender tus solicitudes, comentarios, consultas o cualquier tipo de petición que realices como usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que ponemos a tu disposición
  • Para informarte sobre consultas, peticiones, actividades, productos, novedades y/o servicios; vía e-mail, fax, Whatsapp, Skype, teléfono proporcionado, sms y mms.
  • Para enviarte comunicaciones comerciales o publicitarias a través de cualquier otro medio electrónico o físico, que posibilite realizar comunicaciones.

Estas comunicaciones, siempre serán relacionadas con nuestros productos, servicios, novedades o promociones, así como aquellos productos o servicios que podamos considerar de tu interés y que puedan ofrecer colaboradores, empresas o “partners” con los que mantengamos acuerdos de promoción o colaboración comercial.

De ser así, te garantizamos que estos terceros nunca tendrán acceso a tus datos personales, con las excepciones reflejadas a continuación, siendo en todo caso estas comunicaciones realizadas por parte de El Titular, como titular de la web.

Este sitio web muestra productos de afiliado de terceros. Concretamente de AMAZON.

Esto quiere decir que al hacer clic en “Comprar Ahora” o similar, se te redirigirá a la página donde se ofertan los productos.

En este caso, debes saber que únicamente proporcionamos y facilitamos los enlaces a las páginas y/o plataformas de estos terceros donde pueden adquirirse los productos que mostramos, en aras a facilitar la búsqueda y fácil adquisición de los mismos.

Estas páginas enlazadas y pertenecientes a terceros no han sido revisadas ni son objeto de controles, ni recomendación por nuestra parte, por lo que en ningún caso El Titular será considerada responsable de los contenidos de estos sitios web, de las responsabilidades derivadas de su uso en todos los ámbitos, ni por las medidas que se adopten relativas a la privacidad del usuario, tratamiento de sus datos de carácter personal u otras que pudieran establecerse.

Por todo ello, te recomendamos la lectura detenida y anticipada de todas las condiciones de uso, condiciones de compra, políticas de privacidad, avisos legales y/o similares de estos sitios enlazados antes de proceder a la adquisición de estos productos o uso de las webs.

EXACTITUD Y VERACIDAD DE LOS DATOS

Como usuario, eres el único responsable de la veracidad y modificación de los datos que remitas a El Titular, exonerándonos de cualquier responsabilidad al respecto.

Es decir, a ti te corresponde garantizar y responder en cualquier caso de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y te comprometes a mantenerlos debidamente actualizados.

De acuerdo a lo expresado en esta Política de Privacidad, aceptas proporcionar información completa y correcta en el formulario de contacto o suscripción.

BAJAS DE SUSCRIPCIÓN Y DERECHO DE REVOCACIÓN

Como titular de los datos que nos hayas facilitado, podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, enviándonos un correo electrónico a [email protected] y adjuntándonos una fotocopia de tu documento de identidad como prueba válida.

Igualmente, podrás darte de baja en cualquier momento para dejar de recibir nuestra newsletter o cualquier otra comunicación comercial, directamente desde el mismo email que hayas recibido o enviándonos un correo a [email protected].

ACCESO A DATOS POR CUENTA DE TERCEROS

Para poder prestar servicios estrictamente necesarios para el funcionamiento y desarrollo de las actividades de este sitio web, te informamos de que compartimos datos con los siguientes prestadores de servicio bajo sus correspondientes condiciones de privacidad.

Puedes tener la total tranquilidad de que estos terceros no podrán utilizar dicha información para ningún otro fin que no esté regulado específicamente en nuestras relaciones con ellos en virtud de la normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal.

Este sitio web está alojado en https://www.ovh.com/ca/en/ , con marca comercial OVH , que proporciona los servicios de hosting para que puedas acceder y navegar por nuestro sitio. Puedes consultar la política de privacidad y demás aspectos legales de esta empresa en el siguiente enlace: https://www.ovh.com/ca/en/support/privacy-policy.xml .

Nuestra web utiliza servidores publicitarios con el fin de facilitar los contenidos comerciales que visualizas en nuestras páginas. Dichos servidores publicitarios utilizan cookies que le permiten adaptar los contenidos publicitarios a los perfiles demográficos de los usuarios:

Google Analytics:

Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”).

Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web.

La información que genera la cookie acerca de tu uso del website (incluyendo tu dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del website y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet.

Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga.

Como usuario, y en ejercicio de tus derechos, puedes rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada de tu navegador, sin embargo, debes saber que si lo hace puede que no puedas usar la plena funcionabilidad de este sitio web.

Al utilizar esta web, de acuerdo a la información facilitada en esta Política de Privacidad, aceptas el tratamiento de datos por parte de Google en la forma y para los fines indicados.

Para más información, puedes consultar la política de privacidad de Google en https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/.

Google Adsense:

Google, como proveedor asociado, utiliza cookies para publicar anuncios en este sitio web. Puedes inhabilitar el uso de la cookie de DART a través del anuncio de Google y accediendo a la política de privacidad de la red de contenido: https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/.

Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web. Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de tus visitas a este y otros sitios web (sin incluir tu nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerte anuncios sobre productos y servicios que te resulten de interés.

Al utilizar esta web, consientes el tratamiento de datos por parte de Google en la forma y para los fines indicados.

Si quieres saber más sobre el uso de cookies y las prácticas de recopilación de información y los procedimientos de aceptación o rechazo, consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Como titular de la web, El Titular ha adoptado todas las medidas técnicas y de organización necesaria para garantizar la seguridad e integridad de los datos de carácter personal que trate, así como para evitar su pérdida, alteración y/o acceso por parte de terceros no autorizados.

Te recordamos que, para más información, puedes consultar nuestras páginas de Aviso Legal y Política de Cookies.

maximios | March 21, 2025 | Lenguaje|

Lenguaje formal – Tipos de Lenguaje

Es el lenguaje que el hombre ha desarrollado para expresar las situaciones que ocurren en áreas específicas del conocimiento científico. Las palabras y frases de un lenguaje formal están perfectamente definidas. Se pueden utilizar para modelar una teoría de la mecánica, la física, las matemáticas, la ingeniería eléctrica, o de otra naturaleza, con la ventaja de que en ellas se elimina toda ambigüedad.

Cuando se trata de establecer una comunicación eficaz, los hablantes de cualquier idioma adaptan su lenguaje en función de a quién se dirigen, del tema que quieren tratar, de la razón y de los medios de comunicación (orales o escritos) con los que quieren expresarse. En otras palabras, la forma de comunicarse varía según la situación, el receptor del mensaje y el contexto principalmente.

Características del lenguaje formal

  • Prestar atención a la gramática y la ortografía correctas
  • Las frases son a menudo largas y complejas
  • Utiliza un vocabulario rico y variado
  • Normalmente van a tu receptor
  • Utiliza sinónimos o pronombres para evitar la redundancia
  • Pronunciación correcta
  • Evite expresiones como modismos, vulgarismos o muletas
  • No hay omisiones
  • La información se presenta de forma estructurada y coherente
  • No acepta diminutivos ni ningún otro tipo de expresiones coloquiales

Lenguaje formal ejemplos

  • Si tiene alguna pregunta, por favor no dude en ponerse en contacto conmigo.
  • Espero que considere mi candidatura
  • Disculpe, ¿podría decirme qué hora es?
  • Debido a los acontecimientos del mes pasado, el ayuntamiento se verá obligado a tomar medidas de precaución
  • ¿Puedo ayudarle?
  • Estimado Sr., le escribo para informarle sobre…

Diferencias entre el lenguaje formal e informal

Los seres humanos tienden a cambiar su forma de hablar delante de otra persona dependiendo del tipo de relación que han establecido con esa persona y la situación en la que se encuentran. No es lo mismo el tipo de lenguaje o expresiones que usamos con nuestro mejor amigo cuando hablamos del plan de fin de semana, que la forma en que nos comunicamos con nuestro jefe cuando pedimos un ascenso, ya que hay un tipo diferente de cercanía y de registros.

Esto se entiende de tal manera que, al igual que existe un código de vestimenta para asistir a una boda o a una entrevista de trabajo adecuado a la situación, al comunicarnos también es necesario ajustar nuestro lenguaje a un registro formal o informal.

  • Lenguaje informal: como regla general, se entiende por lenguaje informal el que se desarrolla en contextos cotidianos, coloquiales y con personas cercanas a nosotros, en los que el grado de proximidad es cercano para que nos sintamos relajados a la hora de comunicarnos. Puede ser con nuestra familia, amigos, compañeros de clase, etc., es definitivamente el tipo de lenguaje que utilizamos diariamente y en su mayoría oralmente.
  • Lenguaje formal: mientras que, por otro lado, el lenguaje formal requiere ciertos parámetros más cerrados, en los que la relación con el receptor es más distante y por lo tanto se crean códigos lingüísticos más serios. Por ejemplo, cuando se establece una relación jerárquica, como profesor-alumno o jefe-empleado.

Vídeos de Lenguaje formal

maximios | March 21, 2025 | Lenguaje|

Lenguaje escrito – Tipos de Lenguaje

El lenguaje escrito. El lenguaje escrito es uno de los temas más controvertidos de la pedagogía especial. El lenguaje escrito lleva al niño al nivel más abstracto del lenguaje.

El lenguaje escrito es el uso de signos (símbolos) para expresar las ideas humanas. La ortografía es una tecnología de comunicación, creada y desarrollada históricamente por la sociedad humana, y consiste básicamente en el registro de marcas en un soporte. Las herramientas utilizadas para la escritura y los medios en los que se registra pueden ser, en principio, infinitos.

Aunque tradicionalmente se concibe que la escritura tiene durabilidad, mientras que las conversaciones serían “volátiles”, los instrumentos, accesorios, formas de movimiento, así como la función comunicativa del texto escrito, son la clave de su durabilidad o no.

Como medio de representación, el lenguaje escrito es un proceso sistemático de codificación de signos gráficos que le permite registrar el lenguaje hablado con gran precisión mediante claves visuales dispuestas regularmente; la excepción obvia a esta regla es la escritura en Braille, cuyas claves son táctiles.

La escritura se diferencia de los pictogramas en que no sólo tiene una clara estructura secuencial lineal. Hay dos tipos principales de escritura, basados en ideogramas, es decir, conceptos y escritura basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es alfabética.

La escritura jeroglífica es la más antigua de las formas escritas actuales y se considera una transición entre los pictogramas y los ideogramas. En los tiempos modernos, la escritura jeroglífica se ha dejado de lado y actualmente existen dos conjuntos principales de escritos: los escritos basados en grafemas (es decir, escritos cuyos signos representan la percepción de los sonidos) y los ideogramas escritos (es decir, escritos cuyos signos representan conceptos, “ideas”).

Desde la primera reunión, los escritores de grafemas han estado escribiendo, según el grado actual de su uso, el romance escrito (basado en el alfabeto latino), el árabe (basado en el alfabeto árabe), el cirílico, el hebreo (basado en el alfabeto hebreo), el helénico (basado en el alfabeto griego), el hindú (generalmente basado en el Devanagari) y en menor medida el alfabeto escrito armenio, el etíope (Abugidas basado en el Ghez), el coreano, el georgiano, el birmano, el copto, etc. Las escrituras glagolíticas y góticas han caído en desuso.

Muy a menudo, la intención de la escritura es producir textos destinados a la actividad de lectura.

Diferencias entre el lenguaje oral y escrito

Lenguaje oral

  • Se forma en las primeras etapas del desarrollo de un niño.
  • Ocurre de forma refleja, espontánea y sin un análisis consciente de su composición sonora.
  • La estructura es el sonido.
  • El mecanismo de realización es menos complejo.
  • Hay un complemento de expresión que lo simplifica.
  • Cuando el niño habla se preocupa por el contenido.

Lenguaje Escrito

  • Aparece más tarde y es el resultado de una enseñanza especial
  • Actividad organizada y voluntaria, con análisis consciente de la composición sonora de cada verbalización.
  • La estructura es gráfica.
  • El mecanismo de realización es más complejo.
  • No se puede simplificar y para entender la expresión es necesario detallarla.
  • Cuando el niño escribe se preocupa por la composición sonora de la palabra.

Importancia del lenguaje escrito

La línea divisoria entre la prehistoria y la historia suele atribuirse a la época en que aparecieron los registros escritos. La importancia de la escritura para la historia y para la preservación de los registros se deriva del hecho de que permiten el almacenamiento y la difusión de la información no sólo entre los individuos (privilegio del idioma también), sino también durante generaciones.

Vídeos de Lenguaje escrito

maximios | February 11, 2025 | Lenguaje|

Tipos de lenguaje – Tipos de Lenguaje

Hay diferentes tipos de lenguaje necesarios para que los seres humanos se comuniquen entre sí. Estos tipos de lenguaje tienen lugar en la vida cotidiana y representan la clave de las relaciones sociales. La comunicación y el lenguaje son herramientas esenciales para la expresión de ideas, emociones, pensamientos y sentimientos. Estas herramientas pueden ser utilizadas entre dos o más personas simultáneamente. Dependiendo del éxito en el proceso comunicativo, las relaciones interpersonales serán igualmente exitosas. El lenguaje puede definirse como la capacidad que tenemos los humanos para comunicarnos. Es una de las características más importantes de la raza humana y gracias a ella podemos expresar lo que nos define como individuos. Por otro lado, el lenguaje, con sus diferentes variables, es esencial para satisfacer las necesidades de comunicación de los seres humanos. Independientemente del nivel cultural de los individuos, el lenguaje siempre nos permitirá expresar quiénes somos y qué necesitamos. Por lo tanto, nos permite abrir y cerrar puertas dependiendo de su uso. No se debe confundir el lenguaje con la lengua (el lenguaje). La primera es la facultad que sólo los seres humanos tienen para comunicarse, mientras que el lenguaje es los códigos comunes de un territorio cuyo significado es entendido por sus miembros.

Los diferentes métodos de comunicación o lenguaje pueden clasificarse en varias tipologías o grupos. La primera tipología está relacionada con el nivel de artificialidad o naturalidad del lenguaje utilizado.

Lenguaje literario

El lenguaje literario es el tipo de lenguaje utilizado por los escritores para crear tramas literarias, muy rico en contenido cultural o coloquial.

El lenguaje literario puede crear belleza o utilizar expresiones vulgares. Todo depende de lo que el autor quiera comunicar a través de él.

Lenguaje formal

El lenguaje formal es impersonal, usado con fines académicos o laborales. Hace uso de pronombres como “tú”, “tu” o “tú”. No utiliza contracciones o coloquialismos. Es lo contrario del lenguaje informal.

Lenguaje informal

El lenguaje informal, natural o popular es el que todos los seres humanos utilizan en la interacción cotidiana, independientemente del idioma que hablemos. Se refiere al vocabulario que nació espontáneamente dentro de un grupo de individuos y que se utiliza para comunicarse.

El lenguaje formal es el que se usa inconscientemente y se aprende desde la infancia. Es relativo al proceso de aprendizaje de cada sujeto y está relacionado con el contexto y la cultura a la que pertenece.

Lenguaje artificial

Es el lenguaje utilizado para comunicarse de una manera diferente a la informal. Busca cumplir un objetivo específico, por lo tanto se crea de tal manera que sirve para expresar aspectos técnicos que a menudo son complicados de entender dentro del lenguaje natural.

Es un tipo de lenguaje que se desarrolla de forma premeditada en función de las necesidades de quienes lo utilizan.

Por lo tanto, no es un lenguaje espontáneo y no se utiliza dentro de la comunicación cotidiana. Algunos ejemplos de este tipo de lenguaje incluyen las matemáticas y la programación.

Lenguaje científico

El lenguaje científico es utilizado por los científicos para expresar sus ideas y conocimientos. Es objetivo y normativo, y se comparte entre los miembros del mismo gremio.

Puede utilizarse en diferentes actividades o campos de la ciencia, y tiene por objeto transmitir información con un propósito práctico y específico.

Tipos de lenguaje matemático

  • El lenguaje matemático es una forma de comunicación a través de símbolos especiales para realizar cálculos matemáticos.
  • Aquí hay algunos ejemplos expresados en lenguaje natural y/o lenguaje matemático:
  • En el lenguaje natural, el cero no se usa como número.
  • En el lenguaje natural, la suma aumenta y la resta disminuye. En lenguaje matemático, la suma es creciente o decreciente (si se suma un número negativo).
  • Cuando se dice un número, en lenguaje natural se refiere a cualquier número dado, mientras que en lenguaje matemático se refiere a todos los números.
  • En el lenguaje matemático una curva simple es una curva que no se corta a sí misma, aunque su forma sea extraordinariamente complicada.
  • Las matemáticas siempre están ligadas a la existencia de símbolos que, paradójicamente, son necesarios para expresarlas de forma concisa y sencilla.

Como se muestra, dos ejemplos de la forma en que simplifican los símbolos:

  • Euclides (300 a.C.): Si un segmento recto está cortado por un punto arbitrario, el cuadrado del total es igual a los cuadrados de cada uno de los segmentos y al doble del rectángulo cuyos lados son los segmentos.

Con símbolos: (a + b)2 = a2 + b2 + 2ab.

  • Arquímedes (225 a.C.): El área de un círculo es igual a la del triángulo cuya base es el perímetro de su circunferencia y la altura es igual al radio.

Tipos de lenguaje según el elemento de comunicación utilizado

El lenguaje también puede clasificarse según el tipo de elementos que se utilizan en el intercambio comunicativo.

Lenguaje verbal

El lenguaje verbal se caracteriza por el uso de palabras cuando se interactúa con otra persona (o personas), ya sea a través del lenguaje escrito o hablado. Sin embargo, no sólo se refiere al uso de palabras, sino también a gritos, acrónimos, jeroglíficos, etc. Por otra parte, se trata de un tipo de lenguaje que comienza con el establecimiento de reglas y símbolos cuya interpretación ha sido acordada de antemano (aunque existe cierto margen para el disentimiento). Por lo tanto, lleva tiempo aprender a utilizarlo.

  • Oral
    El lenguaje oral es básicamente el lenguaje hablado. Este tipo de lenguaje es una combinación de sonidos usados para expresar el pensamiento, en el que los sonidos se agrupan en palabras habladas. Una palabra hablada puede ser un solo sonido o un grupo de sonidos. Para poder expresar algo, estas palabras deben ser agrupadas correctamente de acuerdo a un conjunto de reglas. Además, este es uno de los primeros tipos de lenguaje verbal que aparecen en nuestra historia evolutiva, probablemente junto al lenguaje icónico, o poco después.
  • Escrito
    Los sonidos del lenguaje oral están representados por letras para formar el lenguaje escrito. En otras palabras, el lenguaje oral tiene palabras equivalentes en el lenguaje escrito. Estas palabras se imprimen en papel o en una computadora y expresan ideas, y al igual que en el lenguaje oral, estas palabras deben ser agrupadas adecuadamente para su correcta expresión.
  • Icono
    Es otro tipo de lenguaje no verbal que utiliza símbolos básicos y define formas de combinarlos. Los símbolos básicos son el vocabulario, y la forma de combinarlos es la gramática.

Lenguaje no verbal

Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin palabras y, en muchos casos, la persona que lo lleva a cabo no es consciente de ello. La mirada, la forma de sentarse, de caminar, los gestos, los movimientos corporales, son algunos ejemplos de comunicación no verbal.

  • Kinesico
    Es un tipo de lenguaje no verbal que se expresa a través del cuerpo. Los gestos, la expresión facial, los movimientos corporales, e incluso los olores corporales son un lenguaje cinético.
  • Facial
    Se trata de un lenguaje no verbal que aparece concretamente en la forma en que se mueven los músculos de la cara, área a la que somos muy sensibles, ya que hay zonas de nuestro cerebro dedicadas a detectar las expresiones faciales y darles un significado.

Vídeos de Tipos de lenguaje

maximios | January 23, 2025 | Lenguaje|


Regional platforms deliver tailored content and promotions. Visit Glory Casino Bangladesh for localized offers and games. The website meets local standards and supports region-specific promotions.

Recent Posts

  • Aviso Legal – Tipos de Lenguaje
  • Lenguaje kinésico – Tipos de Lenguaje
  • Lenguaje proxémico – Tipos de Lenguaje
  • Lenguaje no verbal – Tipos de Lenguaje
  • Lenguaje literario – Tipos de Lenguaje

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • May 2025
  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • January 2025

Categories

  • Lenguaje

Glory casino

Glory casino

Marvelbet

online loto qeydiyyat

telecharger 1xBet

Crickex

1xbet app bangladesh

baji999 login

Pinco

Babu88

Pinco

© plotagraphpro.com 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes